El Boletín Oficial de Canarias publica la convocatoria de una beca de colaboración en Laboratorios Audiovisuales de la Sección de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna para el curso 2016-2017.
Los beneficiarios pueden ser alumnos matriculados en la Universidad de La Laguna durante dicho curso y la beca tendrá lugar durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2016 y el 30 de junio de 2017, y entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de septiembre de 2017, con una dedicación de 24 horas semanales.
Las solicitudes tienen que presentar a través de la sede electrónica de la Universidad de La Laguna antes del 24 de octubre de 2016. También se puede presentar en el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios (edificio central), y en el Registro General de la Universidad (Pabellón de Gobierno, en calle Molinos de Agua, s/n de La Laguna).
La beca tiene como objetivo que la persona selecciona adquiera formación práctica a través de la asistencia al programa de formación que llevará a cabo la Unidad de Docencia Virtual y la Sección de Ciencias de la Información gracias a la colaboración en la instalación y mantenimiento de equipos audiovisuales de radio y televisión en los laboratorios correspondientes, y mediante la ayuda a los usuarios de dichos laboratorios.
Los criterios de selección del beneficiario son los siguientes.
1. Nota media del expediente académico, hasta un máximo de 10 puntos. Se calculará en función de los estudios universitarios que se estén cursando en el momento de la solicitud. En caso de ser el primer año de matrícula se empleará la nota media de los estudios inmediatamente anteriores. Si las calificaciones obtenidas no tienen referencia numérica se usarán estas referencias:
- Matrícula de Honor: 10 puntos.
- Sobresaliente: 9 puntos.
- Notable: 7 puntos.
- Aprobado: 5 puntos.
- Suspenso: 2 puntos.
2. Méritos alegados y documentados en el currículum, hasta un máximo de 15 puntos. Se tendrán en cuenta sobre todo conocimientos sobre el uso y mantenimiento de equipos audiovisuales para la producción en radio y televisión. Se valorarán estudios oficiales en Comunicación, Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, en Producción de Audiovisuales y Espectáculos, en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos; cursos en relación con los conocimientos realizados durante los últimos cinco años, y otros méritos acreditados.