Convocatoria de becas para el perfeccionamiento de jóvenes músicos que se desarrollarán en centros de formación y perfeccionamiento nacionales e internacionales y/o con profesores de reconocido prestigio.
Las becas tienen dos modalidades:
A) de hasta un mes de duración durante el año 2016.
B) de hasta un año de duración durante el curso académico 2016-2017.
En ambos casos el objetivo es fomentar la cultura musical y favorecer la asistencia a cursos de perfeccionamiento técnico y artístico de los jóvenes músicos valencianos para que, de este modo, mejoren su formación musical y técnica.
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 7 de octubre de 2016 en la sede de CulturArts Generalitat, ubicada en la plaza de Viriato, s/n, 46001 Valencia; en la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, situada en la avenida. de Campanar, 32, 46015 Valencia y en las direcciones territoriales de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de: Alicante (c/ Carratalá, 47,03007 Alicante), Castellón de la Plana (av. del Mar, 23, 12003 Castellón de la Plana) y Valencia (c/ Gregorio Gea núm. 14, 46009 Valencia).
Para poder acceder a estas becas hace falta tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, presentar un proyecto en el ámbito de competencias de la Generalitat y acreditar estudios superiores en materia audiovisual y cinematográfica.
Los criterios de concesión de las ayudas se pueden consultar en las bases reguladoras (enlace debajo de este texto).
Para las audiciones musicales se tendrá que interpretar una obra obligada y otra de libre elección. Las obligadas por cada tipo de instrumento son:
- Arpa: Sonata (P. Hindemith)
- Bombardino: Concerto for Euphonium (Vladimir Cosma)
- Clarinete: Tres piezas para clarinete solo (I. Stravinsky)
- Clave: Partita núm. 5 BWV 829 (J. S. Bach)
- Contrabajo: 1.ª Suite en sol mayor (Versión de François de Rabath, de J. S. Bach)
- Fagot: Concierto en sib mayor kV 191 (W. A. Mozart)
- Flauta: Pièce, para flauta sola (J. Ibert)
- Guitarra: Capriccio Diabolico (Revisión de Andrés Segovia, de Mario Castelnuovo Tedesco)
- Laúd: Las diferencias sobre Guardame las vacas (L. Narváez) y Calata a la spagnuola (J. A. Dalça)
- Oboe: Metamorfosis (B. Britten)
- Órgano: Tocatta y fuga en re menor (J. S. Bach)
- Percusión: Improvisation & March, para timbal (Elliot Carter). La obra de libre elección debe ser necesariamente de vibráfono o marimba.
- Piano: Polonesa-fantasía. Opus 61 (F. Chopin)
- Saxofón: Concertino de cámara (J. Ibert)
- Tiorba: Suite (Preludio, Allemande, Gavotta, Gigue, Angloise) (R. de Visée)
- Traverso barroco: Fantasía núm. 7 para flauta sola en re mayor (G. P. Telemann)
- Trombón: Improvisación núm. 1 (E. Crespo)
- Trompa: Concierto núm. 1, opus 11 (R. Strauss)
- Trompeta: Concerto (Charles Chaynes)
- Tuba: Concertino (J. Koetzier)
- Viola: Suite núm. 3, en do mayor. BWV 1009 (J. S. Bach)
- Violín: Concierto núm. 4 en re mayor (1.º movimiento), (W. A. Mozart)
- Violín barroco: Sonata núm. 1 en sol menor, Adagio y Fuga, (J. S. Bach)
- Violoncello: Suite núm. 3, en do mayor BWV 1009 (J. S. Bach)