La Fundación Santander Creativa concede becas para que cuatro artistas plásticos se formen e investiguen en el espacio de experimentación de obra gráfica Alexandra.
Según informa la FSC en su página web, estos cuatro artistas podrán trabajar y producir sus obras durante un periodo de seis meses en este espacio santanderino donde, además, recibirán formación específica en cursos y talleres monográficos.
Las cuatro becas forman parte del Proyecto Grabé incluido en la convocatoria anual de ayudas «Cultura Emprende» de la Fundación Santander Creativa.
Los artistas harán uso de este nuevo espacio de trabajo y de la maquinaria de la que dispone para desarrollar proyectos concretos relacionados con las artes gráficas, más concretamente con el grabado, técnica en la que se ha especializado este centro.
Un total de 16 proyectos artísticos fueron presentados a la convocatoria de becas, de los que fueron seleccionados estos cuatro:
1. Laura Escallada. Proyecto «Casa de Fieras». Su proyecto investiga la comparación entre humanos y animales. Se presenta como un material didáctico abierto a la participación del público a base de dibujos y técnicas gráficas en las que reflexionar sobre nuestro entorno y los estereotipos humanos.
2. Óscar Lanza Díaz. Proyecto «Vegeralogenesia: el ataque de los Fitohumanoides». Desarrollará un proyecto artístico basado en la idea de un planeta caótico en el que la naturaleza se venga del hombre. Un universo plástico en el se mezclan rigor formal y mordacidad, delicadeza y sarcasmo para despertar en el espectador una cómplice sonrisa y una llamada a la reflexión desde el humor y la creatividad.
3. Augusto Sánchez Sánchez. Proyecto «La Feminidad no impuesta». Un proyecto sobre el desarrollo del papel femenino a través de la historia, sus repercusiones en la realidad actual y la insurrección a estas imposiciones. Elaboración de bocetos.
4. Adrián Gómez Guitián. Proyecto «Aequivalere». Pretende elaborar diferentes series serigrafiadas sobre diferentes soportes a partir de creaciones o bocetos que mezclan realidad y ficción. Como él mismo describe, «su objetivo con esta beca es elaborar composiciones caprichosas e inverosímiles a partir de bocetos que serán tratados como productos finales limitadas por la realidad imaginaria que sale de los sentimientos y los pensamientos».