Menú Cerrar
Becas 2023 » Noticias » Emprender y reciclarse como salida a la crisis

Emprender y reciclarse como salida a la crisis

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los jóvenes y también los mayores de 45 años emprenden como alternativa a la crisis. Es la conclusión del informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español correspondiente al año 2013 y cuyos datos apuntan a que el 24% de los jóvenes piensan en emprender, en conjunto con otros profesionales o por su cuenta, para afrontar la situación actual de falta de empleo. Además de a través del emprendimiento, este colectivo estima que otra de las soluciones pasa por moverse a otro sector y reinventarse profesionalmente. Por otro lado, seis de cada diez personas mayores de 45 años aseguran que continúan formándose y reciclándose, un 15% de ellas también considera realizar un cambio de sector y un 12% incluso planea emprender.

¿Qué otros datos se desprenden de este informe? Durante 2013 han aumentado las vacantes publicadas en el portal de empleo autor del estudio (10%), sin embargo, ha menguado el número de candidatos en un 5% respecto al anterior periodo estudiado (2012), llegando 2,3 millones de personas. Se incrementa, asimismo, la competencia por lograr ese puesto laboral, de 72 a 74 personas inscritas por vacante.

Sectores con mejores perspectivas

Algunos sectores profesionales, según este informe, presentan mejores perspectivas laborales que otros. Por ejemplo, el de Comercial y Ventas generó un 40% de las vacantes publicadas, el 17% necesitaban personas relacionadas con la Informática y las Telecomunicaciones, y un 11% eran puestos para Atención al Cliente. [cruasan class=»enlace» texto=»Mira qué de oportunidades puedes tener si te formas» curso=»Comercial y Ventas» cursos_url=»http://www.becasestudio.com/formacion/?b=comercial y ventas» icono=»fa-smile-o»]

Otros sectores como es el de las nuevas tecnologías también ha multiplicado las ofertas de empleo, principalmente en perfiles como Programador Móvil (es el puesto emergente más solicitado con 2.360 vacantes durante 2013, frente a 419 en 2008). [cruasan class=»enlace» texto=»¿Y qué puedo estudiar para ser programador?» curso=»Busqueda programador» cursos_url=»http://www.becasestudio.com/formacion/?b=programador» icono=»fa-check-square-o»]

También el Cloud Computing necesita programadores, analistas, ingenieros, y el Big Data hace lo propio con arquitectos, consultores, y también programadores y analistas. Otro dato que refleja este estudio es que en 2013 se ha multiplicado por 10 el número de puestos solicitados para freelance.

Los mejores salarios

Cuando buscamos trabajo buscamos, también, un buen salario. No ha aumentado mucho el salario medio que permanece en 23.650 euros brutos anuales en 2013, aunque algunos puestos sobre todo relacionados con la dirección general, dirección de proyectos o ingenierías pueden oscilar entre los 55.000 y los 62.000 euros al año, según los datos extraídos de este estudio. Los empleos que precisan contar con estudios universitarios continúan siendo los mejor remunerados.

[cruasan class=»boton» texto=»Sí, sí, yo quiero tener un trabajo y si es con un buen sueldo ¡mejor!» curso=»carreras empresariales» cursos_url=»http://www.becasestudio.com/formacion/?t=93&nombre=carreras empresariales» icono=»fa-usd»]

Scroll al inicio