Menú Cerrar
Becas 2023 » Noticias » España duplicará las becas Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos

España duplicará las becas Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las donaciones individuales, de empresas y fundaciones españolas y estadounidenses permitirán duplicar el número de becas Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos para el año académico 2014-2015. Así lo ha señalado la Embajada de Estados Unidos en España a través de una nota de prensa tras el anuncio realizado por su embajador Alan D. Solomont.

En un evento organizado en su residencia, Solomont explicó para el curso académico 2014-2015 habrá al menos 30 becas Fulbright de postgrado de una duración de dos años, número que duplica a las 15 becas actuales.

Entre las corporaciones, fundaciones e individuos que han expresado su apoyo a las becas Fulbright están compañías como Abengoa, Abertis, Coca-Cola España, Grifols, Iberdrola, Mapfre, Repsol y Telefónica, así como individuales como la del Sr. John Fisher. Estas aportaciones se unen a los donantes de largo plazo, como El Corte Inglés, Fundación Ramón Areces, IE Business School y la  Fundación Marcelino Botín, además del Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Junta de Andalucía. Se espera que muchos otros donantes se unan posteriormente al programa.

Por su parte, el ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ofreció su agradecimiento por la asistencia a todos los seguidores del programa Fulbright. En sus palabras, y citando al fundador del programa, el senador de Estados Unidos J. William Fulbright, Wert señaló que desde la fundación del programa en 1946, su objetivo ha sido “llevar un poco más de conocimiento, un poco más de razón, y un poco más de compasión hacia los asuntos del mundo y por lo tanto aumentar la probabilidad de que las naciones aprendan por fin a vivir en paz y amistad.”

El Programa Fulbright ha enviado más de 5.000 estudiantes españoles a universidades de Estados Unidos desde 1958. El embajador Solomont observó que “los becados vienen de la mano de las mejores instituciones de España y se van a estudiar e investigar en las mejores instituciones en Estados Unidos”.

Asimismo, más de 2.300 ciudadanos estadounidenses han visitado España en el marco del programa Fulbright. En ambos países, los antiguos becarios Fulbright hoy son líderes en los negocios,  el gobierno y el sector académico.  En el grupo de notables becarios Fulbright españoles figuran, entre otros, el ex secretario general de la OTAN Javier Solana; el director del Museo Reina Sofía, José Manuel Borja Villel; la directora de la Cruz Roja Española, Mercedes Babé; la directora de El Huffington Post España, Montserrat Domínguez, y la novelista ganadora del premio Cervantes, Ana María Matute.

El embajador Solomont indicó que los becarios Fulbright tienen éxito porque “poseen una perspectiva internacional, transmiten ingredientes para la prosperidad y representan la excelencia académica”. Entre los invitados al anuncio del embajador sobre las becas Fulbright se encontraban representantes de la Asociación de Antiguos Alumnos Fulbright, una red de becarios españoles que organiza programas y actividades para los antiguos becarios, así como miembros de la junta de la Comisión Fulbright y representantes del Gobierno español y de la comunidad empresarial.

Scroll al inicio