Las becas Erasmus han recibido un apoyo explícito por parte de una nutrida representación del mundo de la educación, el arte, la literatura, la economía, la filosofía y el deporte. De este modo, el actor Javier Bardem, el director de cine Pedro Almodóvar y el presidente del FC Barcelona, Sandro Rossell, son algunas de las más de 100 personalidades de toda Europa que se han adherido a esta iniciativa de apoyo al programa Erasmus, gravemente amenazado por la crisis económica, a través de una carta abierta dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. El filósofo Fernando Savater y el escritor Javier Marías también suscriben este escrito, además de figuras europeas como el grecochipriota Christopher Pissarides, premio Nobel de Economía (2010), el actor alemán de origen español Daniel Brühl y varios campeones olímpicos.
Todos los signatarios se hacen eco de la preocupación de los estudiantes por el sistema y por el hecho de que “se reduzca drásticamente la concesión de becas por causa de las disputas sobre los presupuestos de la UE para 2012 y 2013”. El programa ya cuenta este año con noventa millones de euros menos, y se teme que la situación empeore en 2013, según informa la propia Comisión Europea en una nota de prensa.
Dice la carta que, a lo largo de los últimos veinticinco años, Erasmus ha hecho posible que casi tres millones de jóvenes europeos estudiaran en otro país. Últimamente, también ha financiado períodos de prácticas en empresas de otros países. “Toda una generación ha aprendido lo que significa vivir y trabajar con personas de otras culturas y ha podido desarrollar las capacidades y la versatilidad necesarias para adaptarse al actual mercado de trabajo”, resaltan.
La carta señala que si los presupuestos de la UE para 2012 y 2013 no son suficientes para mantener los compromisos adquiridos con los estudiantes, “miles de ellos podrían perderse una experiencia que les puede cambiar la vida”.
Esta amenaza al programa no puede llegar en peor momento para los jóvenes europeos. Desde que comenzó la crisis, el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años ha aumentado en un 50 %; actualmente, uno de cada cinco jóvenes europeos —más de cinco millones— está sin trabajo.
La carta pide que la inversión en educación y formación constituya el núcleo de la respuesta de Europa a la crisis, y señala los planes de la Comisión de aumentar las oportunidades para que los jóvenes mejoren sus capacidades y sus posibilidades de empleo con el nuevo programa Erasmus para todos, que comenzará en 2014.
La carta concluye que Erasmus para todos tendrá un coste inferior al 2% del presupuesto de la UE “y, en las próximas semanas, ustedes, los jefes de Gobierno de la UE, tendrán una oportunidad única en la vida de dar su aprobación al nuevo programa y a los recursos que precisa. Nuestros jóvenes se lo merecen. Nuestro futuro depende de ello”, finaliza la misiva.
La comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, ha mostrado su satisfacción por la publicación de la carta. “El programa Erasmus lleva veinticinco años cambiando vidas y abriendo mentes. Ojalá siga siendo así. Los jóvenes han tenido que soportar lo más arduo de la crisis y necesitan nuestra ayuda ahora más que nunca. Estoy orgullosa y emocionada de que tantas personas de tan distintas procedencias hayan declarado su apoyo a Erasmus”.
El futuro de Erasmus: carta abierta a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE
Europa tiene que invertir en educación y juventud
A los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea
La crisis económica está afectando muy duramente a la juventud europea. Desde que comenzó la crisis el desempleo de los jóvenes comprendidos entre los 15 y los 24 años de edad ha aumentado en un 50 % y en la actualidad uno de cada cinco jóvenes europeos está sin trabajo, lo que representa más de cinco millones de personas en toda Europa. Esto no puede seguir así. No podemos permitirnos el lujo de perder toda una generación.
La educación y la formación han de ser la base de la respuesta europea. Toda sociedad civilizada ha de invertir en el futuro de sus jóvenes de modo que puedan desempeñar plenamente su papel como ciudadanos activos, encontrar un trabajo gratificante y llevar una vida satisfactoria. Es fundamental que nuestros jóvenes cuenten con una buena formación porque han de estar preparados para vivir en un mundo en constante evolución, cada vez más interdependiente y multicultural, y en el que la movilidad es cada vez mayor.
A lo largo de los últimos veinticinco años el popular programa Erasmus de la Unión Europea ha permitido que pudieran estudiar en el extranjero casi tres millones de jóvenes europeos. Últimamente, Erasmus también ha auspiciado los períodos de prácticas en el extranjero. Una generación entera ha aprendido lo que significa vivir y trabajar con personas de otras culturas y ha podido desarrollar las capacidades y la versatilidad necesarias para adaptarse al actual mercado de trabajo. Es una generación que ha conseguido algunas de las mejores ofertas de trabajo.
Tenemos la esperanza de que el presupuesto del programa Erasmus para 2012/2013 sea suficiente para dar respuesta a las promesas ya realizadas a muchos estudiantes sobre la base de anteriores compromisos; de lo contrario, miles de ellos se verán abocados a desaprovechar la oportunidad de vivir una experiencia que les habría podido cambiar la vida.
La Unión Europea acaba de proponer un nuevo programa de financiación, «Erasmus para todos», cuya finalidad será ampliar las oportunidades de muchos millones más de jóvenes europeos a partir de 2014. «Erasmus para todos» permitirá que los jóvenes estudien, se formen, trabajen y realicen tareas de voluntariado en otro país y puedan conseguir el tipo de experiencia que les ayude a conseguir su anhelado primer empleo.
«Erasmus para todos» tendrá un coste inferior al 2 % del presupuesto de la UE y, en las próximas semanas, ustedes, los Jefes de Gobierno de la UE, tendrán una oportunidad única en la vida de dar su aprobación al nuevo programa y a los recursos que precisa.
Nuestros jóvenes se lo merecen. Nuestro futuro depende de ello.
Signatarios
Austria
Serge Falck, actor
Peter Hofbauer, director de teatro
Uwe Kroeger, estrella del espectáculo
Vera Russwurm, moderadora de televisión
René Kremser, embajador Erasmus, Instituto de Servicios Sociales
Bélgica
Jonathan y Kevin Borlée, atletas olímpicos
Axelle Red, cantante
Lien Van de Kelder, consultora sobre propiedad intelectual, actriz, antigua estudiante Erasmus
Bulgaria
Stefka Kostadinova, presidenta del comité olímpico nacional, récord del mundo en salto de altura
Profesora Rumyana Todorova, embajadora Erasmus, vicerrectora de Ciencia, Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Shumen
Boryana Klinkova, embajadora Erasmus, coordinadora de los programas internacionales de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg
República Checa
Jiří Bělohlávek, director principal de la Filarmónica Checa
Pavel Nedvěd, exfutbolista, miembro de la directiva del Juventus
Eva Jiřičná, arquitecta y diseñadora
Martin Wichterle, empresario
Chipre
Profesor Christopher Pissarides, premio Nobel de economía 2010
Michalis Sarris, economista y antiguo ministro de Hacienda
Pavlos Kontides, marino, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2012
Cyprien Katsaris, pianista
Vivian Kanari, presentadora de televisión
Dinamarca
Profesora Marlene Wind, Directora del Centro de Política Europea de la Universidad de Copenhague
Profesor Gerard Byrne, artista, Real Academia Danesa de Bellas Artes
Estonia
Helen Lokuta, cantante de ópera
Johannes Tralla, periodista de televisión
Finlandia
Tuomo Martikainen, profesor emérito de la Universidad de Helsinki
Paula Pietilä, embajador Erasmus, coordinador de discapacidades, Universidad de Turku
Francia
Lilian Thuram, exfutbolista, ganador de la Copa del Mundo y la Eurocopa con su selección, director de una fundación contra el racismo
Profesor Pierre Joliot-Curie, biólogo del Centre National de la Recherche Scientifique, nieto de Marie Curie
Michel Serres, filósofo y escritor
Cédric Villani, matemático, vicepresidente de EuropaNova
Alemania
Detlev Buck, productor y actor
Daniel Brühl, actor
Cornelia Funke, escritora
Peter Scholze, profesor de matemáticas
Grecia
Sia Kosioni, periodista
Maria Farantouri, cantante
Giannis Tsimitselis, actor
Dionisis Tsaknis, compositor
Dr. Gkikas Magiorkinis, ganador del premio Marie Curie 2012, Universidad de Oxford y Universidad de Atenas
Hungría
Áron Szilágyi, esgrimista, campeón del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012
Eszter Ónodi, actriz
Irlanda
Mick Galwey, antiguo capitán del equipo irlandés de rugby
Gerry McLoughlin, alcalde de Limerick, antiguo jugador internacional de rugby
Noelle O’Connell, directora de European Movement Ireland
Jessica Gough, embajadora Erasmus, Universidad Nacional de Irlanda en Galway
Italia
Beppe Severgnini, periodista, columnista y escritor
Margherita Hack, astrofísica y escritora científica
Federico Taddia, pinchadiscos radiofónico y presentador de televisión
Elisa Di Francisca, esgrimista, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012
Letonia
Juris Šteinbergs, profesor de biología molecular y estrella de la televisión
Lauris Reiniks, cantautor, actor y presentador de televisión
Aleksejs Naumovs, embajador Erasmus, rector de la Academia de Arte de Letonia
Madara Apsalone, vicerrepresentante nacional de la red de estudiantes Erasmus, funcionaria del Ministerio de Finanzas
Lituania
Rūta Meilutytė, nadadora, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012
Martynas Levickis, concertista de acordeón
Erica Jennings, cantautora
Luxemburgo
Liz May, triatleta
Jean Muller, pianista
Patrick Weimerskirch, presidente del Parlamento de los Jóvenes
Joseph Lorent, periodista, secretario general del Consejo de la Prensa
Ranga Yogeshwar, escritor, periodista científico y físico
Malta
Valerie Vella, presentadora de televisión
Pierre Mejlak, escritor
Ira Losco, cantante de pop
Países Bajos
Harry Starren, moderador y exdirector general del Instituto De Baak de educación y conocimiento
Susanne Stolte, presidenta de la asociación neerlandesa de directores ejecutivos y no ejecutivos
Dr van den Berg, director de Space Expo, Noordwijk
Dr Ruben Baumgartner, presidente del SHL-Groep
Steijn Pelle, joven empresario
Bram Peper, embajador Erasmus, profesor asistente de la Universidad Erasmus de Rotterdam
Désirée Majoor, embajadora Erasmus, vicepresidenta de la junta directiva de la Facultad de Artes Aplicadas de Utrecht
Polonia
Wojciech Błach, actor
Jerzy Baczyński, redactor jefe de Polityka
Wilhelm Sasnal, artista, ganador en 2006 del premio bienal Vincent van Gogh de arte contemporáneo
Małgorzata Ludwisiak, conservadora y subdirectora del Museo de Arte de Łodz
Portugal
Vasco da Graça Moura, presidente del Centro Cultural de Belém
Fernando Carvalho Rodrigues, científico, antiguo director de programas de la OTAN
Teresa de Sousa, periodista
Profesor Manuel José Santos Silva, Universidad de Beira Interior
Rumanía
Ivan Patzaichin, campeón de piragüismo de velocidad
Vlad Petreanu, periodista y bloguero
Luca Niculescu, periodista y presentador de televisión
Eslovenia
Mojca Mavec, periodista, presentadora de televisión y publicista
Eva y Nika Prusnik, cantantes, embajadoras de «Juventud en movimiento»
Eslovaquia
Emília Vašáryová, actriz
Karin Habšudová, tenista
Adela Banášová, presentadora de televisión
España
Pedro Almodóvar, director de cine
Sandro Rossell, presidente del FC Barcelona
Fernando Savater, filósofo y escritor
Enrique Pérez Vergara (Flipy), presentador de televisión
Javier Marías, escritor, miembro de la Real Academia Española
Suecia
Anders Wijkman, consejero principal del Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo y presidente del Club de Roma
Staffan Nilsson, presidente del Comité Económico y Social Europeo
Rolf Gustavsson, periodista
Hans Åhl, embajador Erasmus, Universidad del Centro de Suecia
Karl-Fredrik Ahlmark, embajador Erasmus, Universidad de Gotemburgo
Reino Unido
Rhodri Morgan, antiguo Primer Ministro de Gales
David Hare, dramaturgo
Larry Lamb, actor
Siân Lloyd, presentadora del tiempo en televisión
Dra. Claire Belcher, ganadora del premio Marie Curie 2012, Universidad de Exeter
Cornelia Parker, OBE, escultora e instaladora artística
John Stezaker, artista
Gwyneth Lewis, poeta y escritora
Mererid Hopwood, poeta y escritora
Richard Wentworth, CBE, artista