Menú Cerrar
Becas 2023 » Noticias » México otorgará 500 becas para estudios de posgrado en áreas de la ciencia e ingenierías

México otorgará 500 becas para estudios de posgrado en áreas de la ciencia e ingenierías

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han anunciado la puesta en marcha del Programa de Becas Conacyt-OEA, que concederá 500 becas a estudiantes extranjeros de los países miembros de la Organización interesados en realizar programas de posgrado en México.

El objetivo de esta convocatoria es formar recursos humanos de alto nivel encaminados a fortalecer y complementar las capacidades de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos.

El titular del Conacyt, Enrique Villa Rivera, afirmó durante la presentación de este programa que se trata de un esfuerzo concordante con las políticas de cooperación solidaria para el desarrollo integral de México y de la Organización, pues “nos animan propósitos muy claros: fortalecer las capacidades existentes en todas las áreas de la ciencia y las ingenierías en las Américas, así como estrechar los lazos entre nuestros países”.

Asimismo, resaltó que con esta iniciativa, México abre una ventana de oportunidad a los jóvenes para que realicen estudios de posgrado en los programas que, a lo largo de 20 años, el Conacyt ha acreditado por su calidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Por su parte, la directora adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt, Dolores Sánchez Soler, explicó que el programa cuenta con características particulares en su diseño, pues contempla el apoyo para los gastos de manutención (de acuerdo a los tabuladores establecidos por el Consejo), y el seguro médico a través del sistema de seguridad social. Además, los becarios contarán con la posibilidad de realizar una estancia de hasta 12 meses, para estudiantes de doctorado, y hasta seis meses, para maestría, fuera de México.

Dolores Sánchez Soler añadió que la administración de las becas se realizará conjuntamente entre y la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt y el Área de Becas de la OEA.

“Estas estancias, contempladas dentro de los programas de estudios, tienen como propósito complementar la formación con una experiencia internacional en un tercer país, además de que son la oportunidad para que en los proyectos de investigación se aborden temáticas asociadas al país de origen”, subrayó.

Finalmente, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, explicó que este instrumento servirá a profesionales de los 35 países miembros para realizar estudios de calidad destinados a preparar a un capital humano que les permita competir en el área global, y promover la movilidad de estudiantes de posgrado en la región.

Asimismo, indicó que Colombia y Costa Rica se han comprometido a complementar cualquier gasto adicional para sus becarios en caso de ser aceptados. Además, Guatemala mostró interés en desarrollar un programa propedéutico para asegurar que sus postulantes tengan el nivel necesario para el proceso de selección.

Este esfuerzo se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre la OEA, la Secretaría de Gobernación, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Scroll al inicio