Varias empresas españolas se han comprometido a aumentar, en los próximos cuatro años, la presencia de mujeres en puestos de dirección. Se trata de una iniciativa pionera ya que es la primera vez que las compañías acuerdan con el Gobierno aumentar el número de mujeres directivas con cifras concretas: al cabo de cuatro años, las empresas se comprometen a conseguir un 20% de mujeres en puestos directivos y comités de dirección, o bien aumentar su presencia en cinco puntos porcentuales.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha asegurado durante la firma de este convenio que casi el 60% de las personas que obtienen un título universitario en España son mujeres y, en general, lo hacen con expedientes más brillantes que los hombres. Sin embargo, su presencia en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35 supone sólo el 14%. Entre los motivos de este desequilibrio, la ministra ha citado las dificultades de conciliación, el desigual reparto de las responsabilidades familiares, la falta de flexibilidad y de racionalización de horarios, así como la persistencia de ciertos estereotipos, algo que “debemos corregir”. Porque “si queremos que nuestro país y nuestras empresas prosperen, si queremos progresar y convertirnos en motores de crecimiento, de innovación y de cambio, debemos contar con los mejores para liderarlo. No podemos permitirnos más demoras”, ha subrayado.
En este sentido, los acuerdos firmados hoy son “un paso trascendental en nuestra tarea de garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Para garantizar la eficacia de los acuerdos, se han establecido como objetivos mínimos a alcanzar los siguientes:
- A los cuatro años de la firma del acuerdo una presencia de al menos el 20% de mujeres en los puestos de dirección y comités de dirección de las empresas firmantes, o incrementarla respecto a su cifra actual en al menos 5 puntos porcentuales.
- Promover activamente que la igualdad, el mérito y la capacidad de las mujeres sean respetados y valorados en los procesos de formación interna, selección y promoción de personal.
- Establecer medidas de organización y flexibilización del tiempo de trabajo que faciliten la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y promuevan su utilización tanto por hombres como por mujeres.
- Tomar en consideración, junto a los principios de mérito y capacidad, el de igualdad de oportunidades cuando se produzca una vacante en un puesto predirectivo, directivo o en la renovación de un miembro del Comité de Dirección.
- Presentar a los dos y cuatro años de la entrada en vigor del presente acuerdo, un informe evaluando la progresión y analizando, en su caso, los desequilibrios y obstáculos que puedan persistir para, cuando sea necesario, poner en marcha nuevas medidas que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos.
De las 31 empresas firmantes de los acuerdos, 12 están en el IBEX 35 y 17 cuentan ya con el distintivo Igualdad en la Empresa.
1. Acciona
2. Atos
3. Banco Sabadell
4. Banco Santander
5. Broseta
6. Bsh Electrodomésticos
7. Bt
8. Caixabank
9. Ejuca
10. Ferrovial
11. Grupo Adecco
12. Grupo Repsol
13. Grupo Sociedades Enagas
14. Hogan Lovells
15. Iberdrola
16. IBM
17. Indra
18. Jazztel
19. Mutua Madrileña
20. Mutualia
21. Nh Hoteles
22. Red Eléctrica España
23. Renault España
24. Renault España Comercial
25. S2 Grupo
26. Sacyr
27. Grupo Sada
28. Sada Cataluña
29. Sada Valencia
30. Sociedad Regional Abastecimientos De Aguas, S.A.U.
31. Vodafone