Ingeniería Aeroespacial
La titulación de Ingeniería Aeroespacial capacita para el diseño y construcción de aeronaves y naves así como su equipamiento. La Ingeniería Aeroespacial está formada por la Ingeniería Aeronáutica (diseño y mantenimiento de aeronaves) y la Espacial o Astronáutica (diseño de vehículos que operan en el espacio).

Perfil del estudiante
Para estudiar Ingeniería Aeroespacial es fundamental tener buena base de matemáticas y física, así como buen nivel de inglés y capacidad de estudio y trabajo.
Perspectivas profesionales
Las salidas profesionales de Ingeniería Aeroespacial se centran en el diseño, construcción y mantenimiento de aeronaves, supervisión de materiales, control de calidad, desarrollo de proyectos aeroespaciales, analista de satélites y misiles, desarrollo de infraestructuras, asesor aeronáutico.
Funciones a desempeñar
Las funciones del titulado en Ingeniería Aeroespacial se centran entre otras, en ensayos en tierra, mar y aire de modelos y prototipos, dirección de instalaciones para investigación del material aéreo, expedición de certificados de navegabilidad, inspección y revisiones periódicas o extraordinarias del material específicamente Aeroespacial, consultor de ingeniería y tecnología aeroespacial, etc.
Sectores en los que puedo trabajar
Los titulados en Ingeniería Aeroespacial pueden trabajar en sectores como industrias aeronáuticas, empresas aeroespaciales, aeropuertos, compañías de transporte aéreo, administración pública, docencia e investigación, etc.
Universidades donde puedo cursar Ingeniería Aeroespacial
Esta titulación cuenta con 15 universidades donde la imparten. Accede al detalle de cada una de las universidades para encontrar más datos sobre ella y solucionar las dudas que puedan surgirte.